Autor: Editor
-
La Rural le pide ayuda al Gobierno para frenar el descontento de los pequeños y medianos productores
El miembro del Movimiento Arraigo y expresidente de la Federación Agraria Pedro Peretti advirtió que el combo inflación en dólares, precios de los comodities planchados y falta de lluvias hizo estragos en algunos sectores del campo. “La seca está pegando fuerte en toda la Pampa húmeda”, resumió en la 750.
-
¿Para qué sirve un productor agropecuario? Una pregunta que parece estúpida pero que en realidad es clave
¿Para qué sirve un productor agropecuario? Un típico político argentino diría para generar las divisas indispensables que necesita el país. Los economistas que trabajan para los políticos, un poco más sofisticados –pero no mucho más–, señalarían que son necesarios para recomponer las reservas internacionales del Banco Central (BCRA). por Ezequiel Tamnborini Bichos de Campo 18…
-
Camino al Matadero
¿De qué hablamos cuando hablamos de productores agropecuarios? El “CAMPO” como sujeto único es un error conceptual para la política virtuosa que impide el diseño de medidas adecuadas. Por Jorge Solmi PRIMERA PLANA 18 Ene 2025
-
CONICET, INTA y ARSAT en proceso de desguace
El Gobierno redujo partidas presupuestarias y ahora ya eliminó programas enteros. Andrea Gentil Editora de Ciencia, Medicina y Tecnología. Coordinadora carrera de Comunicación Digital, UNaB.
-
Bases Federadas: “Si una vez más se aplican recetas o pedidos que ya fracasaron, no se puede esperar lograr buenos resultados que cambien la realidad de los productores
La dirigencia rural en las últimas dos décadas puso como único eje de discusión “RETENCIONES CERO”, ahora después de más de 20 años, analizaron semejante fracaso y realizaron una actualización de dicho pedido agrario en Argentina y proponen: ¡ELIMINACIÓN A LOS DEX YA!
-
Comunicado de Prensa de La Mesa Agroalimentaria: Solicita audiencia con los Gobernadores
Si una vez más se aplican recetas o pedidos que ya fracasaron, no se puede esperar lograr buenos resultados que cambien la realidad de los productores.La dirigencia rural en las últimas dos décadas puso como único eje de discusión “RETENCIONES CERO”, ahora después de más de 20 años, analizaron semejante fracaso y realizaron una actualización…
-
Carlos Baravalle Integrante de Bases Federadas habló de la situación del campo.
Solicitamos el reintegro de 100% de las retenciones para pequeños y medianos productores, debe ser segmentadas, progresiva y no debe alcanzar los fondos de inversiones (pools de siembra). Desde la Mesa de Agroalimentaria solicitamos audiencia con los gobernadores para que nos digan con cuantos productores quieren llegar al 2030, es necesario que los pequeños y…
-
Farana: “Tras un año, a pesar de todas las promesas, el campo sigue castigado”
El productor sanmartiniano comparó costos productivos y advirtió el fuerte impacto del aumento de los insumos en la rentabilidad del sector. “Cuando Alberto Fernández entregó la presidencia a Javier Milei, un productor vendía una tonelada de maíz por $119.800 y con esa plata compraba 350 litros de gasoil que costaba $342 el litro. Hoy, con…
-
Retenciones agropecuarias: ¿robo o democratización?
Al campo que trabaja los números no le están cerrando, especialmente a los que arriendan tierras para sembrar y a los proveedores de insumos. Por Pedro Peretti
-
Advierten que la baja indiscriminada de retenciones perjudicaría a pequeños productores
El secretario de la FECOFE, Ricardo Garzia, cuestionó la postura de la dirigencia de las entidades agropecuarias nucleadas en la Mesa de Enlace, incluida la Federación Agraria Argentina (FAA), de la que forma parte, por pedir una baja indiscriminada de retenciones a las exportaciones que, advirtió, atentaría contra los pequeños y medianos productores y favorecería…