TRAVESÍA EN DEFENSA DEL PARANÁ. FORO POR LA RECUPERACIÓN DEL PARANÁ.

Desde BASES FEDERADAS, queremos aplaudir y felicitar a todos los que están organizando, participando y recorriendo el río Paraná en esta remada histórica en defensa de nuestra Soberanía, dejando un testimonio de solidaridad, compromiso con la lucha y resistencia a un modelo de extractivismo y extranjerización de nuestros recursos, dando un ejemplo de que es necesario la unión de todo el campo nacional y popular en un proyecto que sea de inclusión de todos los argentinos, que obligatoriamente además de defender el agua, la pelea es por la democratización del acceso a trabajar la tierra por parte de los pequeños y medianos agricultores, agricultores familiares, campesinos, pescadores artesanales, verdaderos responsables del desarrollo rural, territorial y generador de trabajo digno y valor agregado, cuidando nuestro suelo y ambiente.Gracias por mostrar el camino que inevitablemente va a ir sumando voluntades para la reconstrucción de la Institucionalidad y del Estado Argentino.Omar Príncipe. Pte. de Bases Federadas
Sindicatos de INTA denuncian que el Consejo Directivo presentó una propuesta para cerrar todas las Agencias de Extensión Rural y los Institutos de la Agricultura Familiar

En el marco de la concentración convocada por Apinta -uno de los gremios que nuclea a trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)- frente a las oficinas de donde se está llevando adelante la reunión del Consejo Directivo de ese organismo, representantes sindicales denunciaron que, como parte del plan de ajuste, la conducción presentó una propuesta para cerrar a todas las Agencias de Extensión Rural (AER) y a los Institutos de la Agricultura Familiar (IPAF) distribuidos en el país. por Sofia Selasco 27 febrero, 2025
Productores yerbateros mantienen el acampe en Andresito y marchan a Cataratas

Los productores yerbateros de Andresito decidieron en asamblea continuar con el acampe sin fecha de levantamiento mientras no haya una solución con el precio de la hoja verde. La protesta incluye la interrupción del traslado de materia prima y una manifestación rumbo a las Cataratas del Iguazú. Por ECONOMIS.
Volvieron las lluvias a la zona núcleo y para la Bolsa de Comercio de Rosario se consolida “la recuperación de los cultivos”

La llegada de una nueva tanda de lluvias parece estar marcando un punto de inflexión en la campaña agrícola, principalmente en aquellas áreas que estaban en “rojo”, como el centro de la provincia de Buenos Aires, y que ahora acusan acumulados que rondan los 100 milímetros. por Bichos de campo 25 febrero, 2025
Aire tropical, perturbaciones e inestabilidad: en qué zonas podrían llover hasta 300 milímetros

Anticipan que “el tramo final de febrero presentará el periodo de lluvias más abundantes y generalizadas en muchos meses sobre la región central de Argentina”. Cómo seguirá el tiempo en el país y en qué sector de Entre Ríos hay alerta por tormentas. Por ELONCE – 25 Feb 2025
El noroeste bonaerense, foco de intensas lluvias: más de 100 milímetros en menos de 24 horas

Pehuajó, 9 de julio y Trenque Lauquen fueron algunas de las localidades donde se registraron fuertes caudales de lluvias. Se sigue consolidando así la mejora de las condiciones hídricas para la soja y el maíz. Por Infocampo 24 Feb 2025
El mensaje del papa Francisco: «Recen por mí»

El Vaticano difundió un mensaje escrito por el Sumo Pontífice horas atrás destinado al Angelus de este domingo. por Punto Noticias 23 Feb 2025
Indignados con DNU de Milei por destruir precio de la yerba.

La resolución afectó a los productores En Misiones se mantiene la paralización de la cosecha e impiden que circulen camiones cargados de yerba mate. Por ELTERRITORIO
Corrientes: Una maestra rural falleció quemada al intentar apagar un incendio

La victima tenía 30 años. Por EL DIARIO DE MISIONES
Los pequeños y medianos productores afirman que la baja de las retenciones “es totalmente insuficiente”

(CNN Radio Argentina) – Omar Príncipe, dirigente de la organización Bases Federadas y expresidente de la Federación Agraria, se refirió a la situación de los pequeños y medianos productores agrarias luego de la baja de los derechos de exportación decidida por el gobierno nacional. Por CNN Radio Argentina