Categoría: Notas del sector
-
El chacarero Carlos Baravalle tiene algo que decir sobre la crisis de las empresas de agroquímicos: “Es el síndrome de Estocolmo; a algunos productores solo les falta el cartelito que diga ‘Todos somos Grobo’”.
El cordobés Carlos Baravalle es un ex dirigente de Federación Agraria que desde hace un tiempo canaliza su actividad gremial como vicepresidente de Bases Federadas, un desprendimiento crítico de aquella entidad que ahora integra la Mesa Agroalimentaria Nacional. Frente a la sucesión de defaults de deuda realizada por algunas empresas de insumos (como Los Grobo, Agrofina…
-
La guerra contra los de abajo
Desprecio por los de abajo y obsecuencia para servir a los de arriba: resumen de un año de Javier Milei como presidente. El fondo del problema es a quiénes responde, para quiénes gobierna. Con la complicidad de amplios sectores políticos y judiciales, arremetió contra los pueblos indígenas. Busca profundizar un modelo que asegura dependencia, pobreza…
-
-
Charlas de Mercado: Luego de Surcos, defaulteó Los Grobo, y las calificadoras de riesgo siguen sin verla venir
Con el impago de u$s 10 millones, Los Grobo (y su controlada Agrofina) se suman a las agropecuarias que incumplen pagos en Bolsa, pese a que las consultoras calificaban a las empresas emisoras muy bien, y por eso los inversores les compraban esos papeles. Alertan sobre “iliquidez en el mercado de pagarés agropecuarios” Por Mariano Galíndez Rosario3
-
En su primera conferencia de prensa, el secretario de Agricultura brindó datos concretos sobre la prometida rebaja de retenciones para 2025
Cumpliendo la promesa que su antecesor, Fernando Vilella, había hecho a las entidades que agrupan a los periodistas agropecuarios de todo el país, el secretario de Agricultura de Javier Milei, Sergio Iraeta, brindó en las últimas horas una conferencia de prensa en la que realizó importantes precisiones sobre la política nacional para el sector agropecuario…
-
INFORME – Acerca de la venta de tierras públicas de la AABE
El 25 de octubre de 2024 el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) publicó el Decreto 950/2024. Su título era elocuente: “Enajenación de inmuebles del Estado Nacional”. El decreto planteó dos elementos centrales: a través de su artículo 1, se reafirma la voluntad del PEN de subastar un conjunto de terrenos que habían sido puestos en venta…
-
En las fiestas de fin de año todos los caminos conducen al campo: ¿cuánta agricultura hay en un pan dulce?
Un nuevo reporte de Agrocultura repasa la importancia que tiene la producción agrícola en los alimentos que se sirven en la Navidad.
-
Desregulación: un productor que quiera comprar una cosechadora con un pagaré atado al valor de la soja ahora lo podrá hacer
“La gente solo quiere comprar una cosechadora emitiendo pagarés en soja que sabe que podrá pagar”, destacó Federico Sturzenegger; “Esta medida representa un paso clave para el sector productivo”, agregó la BCR Agrofy News
-
Las existencias mundiales de soja tocarán el punto más alto en su historia
Así lo proyecta el USDA al estimarlas en 131,87 millones de toneladas para el año 2025. Este número significaría un incremento del 18% en comparación con el ciclo anterior y el nivel más alto de la historia. De esta manera, se elevaría la relación stock-consumo a 33%, 4 puntos más que en la campaña previa.…
-
Paraguay celebra la exportación de hortalizas a la Argentina y apunta a tecnificar a los pequeños productores
En octubre, los guaraníes enviaron la primera carga de tomates, zanahorias y cebollas a nuestro país. Este logro comercial fue calificado como histórico por el Gobierno de Santiago Peña. Por Daniel Aprile