La Caja EPA-FECOFE llegó a Entre Ríos

La propuesta de la Empresa Pública de Alimentos (EPA) y FECOFE comenzó a distribuirse en la provincia a través de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) Seccional Paraná y de la Cooperativa de Consumo Solidario del Pueblo de Entre Ríos Ltda.

Se lanzó la caja de alimentos EPA-FECOFE: “Contiene trabajo, pueblo, cooperativismo y corazón”

Lo afirmó este miércoles el presidente de la Federación, Juan Manuel Rossi, en la conferencia de prensa donde se hizo pública la iniciativa conjunta entre la Empresa Pública de Alimentos (EPA), Ciudad Futura y FECOFE. La caja contiene 15 artículos de la canasta básica elaborados por pequeños productores, cooperativas y empresas recuperadas con el objetivo común de ofrecer a los santafesinos alimentos sanos a un precio justo. 

Bases Federadas, la nueva entidad en la Mesa Agroalimentaria: «Es necesario impulsar a los pequeños productores»

Reivindican “los lineamientos históricos y fundacionales” de la Federación Agraria. Buscan otro tipo de diálogo con el Gobierno para resolver los conflictos y las diferencias, con énfasis en los pequeños productores. «Las prioridades no solo tienen que estar en lo productivo porque estamos cansados de escuchar que vamos a producir tantos millones de toneladas. Nos interesa cómo se van a producir y con quién» -dice Carlos Baravalle, vicepresidente de Bases Federadas. Juan Manuel Rossi, presidente de la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe) e integrante de la flamante entidad, explicó en diálogo con este medio que el surgimiento de esta nueva representación responde a una divergencia respecto de la actual Federación Agraria, integrada a la Mesa de Enlace, pero muy lejos de sus objetivos fundacionales.