Omar Farana

“Los pequeños productores están en vía de extinción” “En el Chaco los consorcios rurales no pueden planificar por falta de fondos”, sostuvo el referente de Bases Federadas de la zona de San Martín. 25 de Junio, 2025
Productores en alerta: “estamos en vías de extinción”

Bases Federadas denuncia el “impacto devastador” de las políticas actuales en el sector, advirtiendo sobre la desaparición de pequeños y medianos productores y la urgencia de defender el INTA. Por Guillermo Baduy 24 de junio de 2025 – 11:03
“Los pequeños productores están desapareciendo”

El titular de Bases Federadas criticó la gestión del gobierno nacional en materia productiva, y a la conducción de la Mesa de Enlace por los resultados de su gestión gremial agropecuaria. 24/06/2025 | 06:47Redacción Cadena 3
“Los pequeños y medianos productores están en vías de extinción”: El duro diagnóstico de Bases Federadas sobre la realidad de los chacareros

Con las políticas agropecuarias del gobierno de Javier Milei “los pequeños y medianos productores están en vías de extinción”. Ese fue el diagnóstico que lanzó la agrupación Bases Federadas tras una reunión de su consejo directivo -que agrupa a delegados en ocho provincias- en la ciudad de Rosario. Por Bichos de Campos.
Pequeños productores en peligro de extinción: la Argentina rural se queda sin chacareros

Delegados de ocho provincias se reunieron en Rosario y advirtieron que la desaparición de los pequeños y medianos productores es inminente. Acusan al modelo actual de empujar al campo hacia la concentración y de vaciar las herramientas de contención. Rechazan los despidos en el INTA y piden políticas públicas urgentes. Los Agusti
PEQUEÑOS PRODUCTORES EN VIA DE EXTINCION

REUNION NACIONAL DE BASES FEDERADAS Con la presencia de delegados de 8 provincias del país, se reunió el día 19 de junio, en Rosario la Comisión directiva de Bases Federadas. Luego de hacer un análisis detallado de la situación que atraviesa los pequeños y medianos productores de las distintas regiones del país se llegó a la conclusión que los mismo están en vida de extinción, producto de las políticas, de apertura indiscriminadas de importaciones, ( se está importando tomate, cebolla, manzana, cerdos, etc.) de la eliminación de todas las herramientas de contención de la pequeña producción como por ejemplo, del fondo algodonero, de la ley ovina, ley caprina, el fondo compensador para yerba mate y sobre todo por la falta de una política que planifique y proteja al pequeño y mediano productor, a la chacra mixta, diversificada que históricamente fue el motor de desarrollo, trabajo y arraigo –Ante esta situación se reafirmó el compromiso de seguir trabajando por políticas públicas diferenciadas, como antídoto a la enorme concentración que se está dando en el campo argentino , es indispensable para frenar este proceso, segmentar las retenciones, mientras estén vigentes, legislar en materia de arrendamiento rural que le ponga un límite a los pool de siembra y posibilite a los chacareros y a sus hijos acceder a un pedazo de tierra, e incentive a los pequeños propietarios a trabajar sus campo y no ponerlo en alquiler, poner en vigencia la ley de agricultura familiar, tener políticas activas de promoción y protección de valor agregado a la producción primarias y de todas las producciones de la economía regionales, tomar medidas en la comercialización de la producción interna y externa que favorezca el comercio de cercanía y pongan limite a la monopolización del comercio exterior de granos con todos los condicionamientos que ello provoca .Hubo fuerte compromiso en defensa del sistema cooperativo como herramienta indispensables para los productores, se contó con la presencia de l Pte de FECOFE, Juan Manuel Rossi y del Pte del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, Juan Carlos Junio.Además se manifestaron por el rechazo al vaciamiento que quiere hacer el gobierno en el INTA, con el despido de más de 1500 agentes, ventas de tierras, edificios. se comprometieron en hacer una defensa activa del Instituto, difundiendo los más de 100 logros que tuvo INTA a lo largo de su historia, aclarando que no es un gasto, sino una inversión altamente redituable para el país y para los productores en generalSe acordó solicitara audiencias, con autoridades nacionales, diputados e intendentes para transmitirles nuestra realidad y nuestras propuestas.
Oferta de una cripto: una de las mayores empresas del mundo quiere controlar un grupo del agro nacido en la Argentina.

Tether Investments SA, emisora de la stablecoin USDT, ya tiene el 19,4% de las acciones de Adecoagro y presentó una propuesta para subir su participación al 51%. Por Fernando Bertello LA NACION 18 Feb 2025