Autor: Editor
-

INFORME – Acerca de la venta de tierras públicas de la AABE
El 25 de octubre de 2024 el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) publicó el Decreto 950/2024. Su título era elocuente: “Enajenación de inmuebles del Estado Nacional”. El decreto planteó dos elementos centrales: a través de su artículo 1, se reafirma la voluntad del PEN de subastar un conjunto de terrenos que habían sido puestos en venta…
-

En las fiestas de fin de año todos los caminos conducen al campo: ¿cuánta agricultura hay en un pan dulce?
Un nuevo reporte de Agrocultura repasa la importancia que tiene la producción agrícola en los alimentos que se sirven en la Navidad.
-

Desregulación: un productor que quiera comprar una cosechadora con un pagaré atado al valor de la soja ahora lo podrá hacer
“La gente solo quiere comprar una cosechadora emitiendo pagarés en soja que sabe que podrá pagar”, destacó Federico Sturzenegger; “Esta medida representa un paso clave para el sector productivo”, agregó la BCR Agrofy News
-

Las existencias mundiales de soja tocarán el punto más alto en su historia
Así lo proyecta el USDA al estimarlas en 131,87 millones de toneladas para el año 2025. Este número significaría un incremento del 18% en comparación con el ciclo anterior y el nivel más alto de la historia. De esta manera, se elevaría la relación stock-consumo a 33%, 4 puntos más que en la campaña previa.…
-

¿QUÉ PASA CON EL SALARIO MÍNIMO? | Natalia Salvo y Cachorro Godoy
“Por la caída del salario mínimo también subieron la pobreza e indigencia”, afirmó la abogada laboralista Natalia Salvo “MILEI SIGUE GOBERNANDO POR DECRETO Y LLEVA AL PAÍS AL DESPOTISMO”, La definición de Cachorro Godoy, Sec. Gral. de la CTA-Autónoma, sobre la decisión del gobierno de actualizar el Salario Mínimo vía DNU.Radio 10 – AM 710…
-

La entrevista completa de José Mujica con BBC Mundo
El expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, conversó con BBC Mundo en una entrevista exclusiva desde su modesta casa en las afueras de Montevideo. “A mi edad, el amor es una dulce costumbre”, fue una de las tantas reflexiones sobre la vida que compartió el exmandatario de 89 años, quien se recupera de un tratamiento…
-

Paraguay celebra la exportación de hortalizas a la Argentina y apunta a tecnificar a los pequeños productores
En octubre, los guaraníes enviaron la primera carga de tomates, zanahorias y cebollas a nuestro país. Este logro comercial fue calificado como histórico por el Gobierno de Santiago Peña. Por Daniel Aprile
-

Inauguración Nuevo Local Cooperativa de Trabajo Huerta Pueblo Verde Sobre Ruta 90 en Máximo Paz
El 20 de diciembre en el predio sobre la ruta 90A se inauguró la tercera unidad productiva de cooperativa Pueblo Verde un proyecto agroecológico de la localidad de Máximo Paz. Un gran equipo de trabajadores que día a día llevan adelante una producción hortícola agroecológica que actualmente son 10 hectáreas y una sala de elaboración…
-

¿Puede la agricultura familiar ser más rentable que el agronegocio? Un estudio del economista paraguayo Luis Rojas Villagra asegura que sí y en varios aspectos
En los últimos años se ha instalado una disputa entre modelos productivos agrícolas, que tiene de un lado al agronegocio, o la agricultura que hoy consideramos como convencional, frente al siempre postergado modelo de agricultura familiar, o campesino. En este debate suele haber posiciones que defienden vehementemente una postura u otra, llegando a extremos….
-

Productor argentino: Si no le dan los números, piense en su colega de Estados Unidos, que recibirá 108 dólares por hectárea de maíz y 75 dólares en soja
La enorme mayoría de los márgenes agrícolas que se están elaborando esta campaña muestran que los productores argentinos perderán dinero sembrando maíz o soja en campos alquilados (y el 70% de la agricultura se hace bajo arrendamiento). Una de las razones de tan malos resultados, además de la suba de costos y la baja en…