• Todas
  • Acción Gremial
  • Comunicados
  • De la concentración
  • De la Política
  • De las cooperativas
  • Entrevistas
  • General
  • Multisectorial
  • Notas del sector
  • Reunión
¿Puede la agricultura familiar ser más rentable que el agronegocio? Un estudio del economista paraguayo Luis Rojas Villagra asegura que sí y en varios aspectos

24 diciembre, 2024

En los últimos años se ha instalado una disputa entre modelos productivos agrícolas, que tiene de un lado al agronegocio, o la agricultura que hoy consideramos como convencional, frente al siempre postergado modelo de agricultura familiar, o campesino. En este debate suele haber posiciones que defienden vehementemente una postura u otra, llegando a extremos….

Productor argentino: Si no le dan los números, piense en su colega de Estados Unidos, que recibirá 108 dólares por hectárea de maíz y 75 dólares en soja

24 diciembre, 2024

La enorme mayoría de los márgenes agrícolas que se están elaborando esta campaña muestran que los productores argentinos perderán dinero sembrando maíz o soja en campos alquilados (y el 70% de la agricultura se hace bajo arrendamiento). Una de las razones de tan malos resultados, además de la suba de costos y la baja en el precio de los granos, es la persistencia de retenciones, que se llevan…

“El primer año de Milei fue una burla a la agricultura familiar”

24 diciembre, 2024

Los diez años de la sanción de la Ley de Agricultura Familiar coincidieron con el primer año de gobierno de Javier Milei, quien destruyó toda política pública para el sector. Organizaciones rurales se movilizaron al Congreso y elevaron un pedido de informe sobre la intervención del Inafci. El arraigo, la soberanía alimentaria y las acciones para recuperar derechos. Por Nahuel Lag

Bolsillos flacos y cambios de hábitos impactan en la producción vitivinícola

23 diciembre, 2024

Con un consumo per cápita de apenas 15 a 16 litros en 2024, la vitivinicultura argentina enfrenta un escenario desafiante. A la caída del poder adquisitivo se suma un cambio en las preferencias de los consumidores, dejando al sector sin perspectivas de repunte inmediato. El impacto del contexto económico resulta innegable. La inflación y la pérdida del poder adquisitivo han obligado a muchas familias a priorizar otros bienes…