La devastación del INTA empuja al país al subdesarrollo

Compartilo en tus redes:

Con el desmantelamiento del INTA producto de la política impuesta por el presidente Javier Milei, el país viene siendo empujado hacia el subdesarrollo.

Por eso, desde Bases Federadas rechazamos en forma enérgica la devastación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria”, dijo Omar Farana, referente zonal de la entidad agraria representativa de pequeños y medianos productores del sector agrícola.

Así, Farana denunció que el gobierno nacional lleva adelante “un claro plan”, cuyo objetivo es “eliminar al INTA toda vez reduce al personal; la mayoría técnicos altamente capacitados y al mismo tiempo induce a la venta de inmuebles de dicho organismo, ya sean edificios o campos destinados a la investigación, a ensayos y a la experimentación”.

Con énfasis expresó: “Todo ataque, como este, a la soberanía científica y tecnológico desprotege a la excelencia productiva, por lo tanto es un retroceso, un abandono estatal que su‑ merge al subdesarrollo”.

“ATACA A LA CIENCIA Y A LA TECNOLOGÍA”

De la misma forma, Fara‑ na advirtió que con “tamaña disparada de buscar la ful‑ minación del INTA”, el go‑ bierno nacional deja sin una cobertura técnica esencial a los pequeños productores.

En otro orden de cosas, el referente de Bases Federadas en la zona de General San Martín dijo: “Cómo no afirmar que estamos retrocediendo hacia el subdesarrollo si el gobierno de Milei reduce drásticamente los presupuestos para el sistema de ciencia y tecnología representada por el INTA, el INTI, el Conicet, el Senasa y de las universidades”.

Al insistir en su apreciación, Omar Farana fue claro en afirmar que sin los citados organismos activos y fortalecidos “será imparable transitar hacia el subdesarrollo y hacia la dependencia tecnológica externa”.

Al respecto manifestó: “Bases Federadas viene advirtiendo que este gobierno nacional pretende dejar sin soberanía científica, por lo que es indispensable no avalar ninguna decisión que afecte al INTA y demás organismos científicos y tecnológicos”.

“LA IMPROVISACIÓN TAMBIÉN ES ATRASO Y POBREZA”

“En consonancia con el gobierno nacional, con improvisación el actual gobierno del Chaco también empuja a la producción primaria al atraso y a la pobreza, en menos de un año cambió su ministro de producción y a 15 de finalizar la fecha de siembra se acordó de ayudar al productor algodonero después de mirar para otro lado cuando se dejó caer la ley del Fondo Compensador Algodonero”, fue otra frase de Farana.

Afirmó que estas son las mayores evidencias de que en el Chaco hay una política sectorial: “Se estableció una ley de emergencia, pero ningún productor recibió un solo peso, eso es atraso, pobreza y avanzar hacia el subdesarrollo”, enfatizó. Finalmente dijo que “todo habla a las claras de que es un gobierno chaqueño para pocos”.

“La situación general se agrava por estar arro‑ dillado al gobierno nacional y porque en un alto nivel de improvisación e incapacidad de gestión no se llega al campo con ayuda en tiempo y forma, tampoco se escucha una sola voz en defensa del INTA”, concluyó.

Facebook
X
WhatsApp
Email