Categoría: Notas del sector
-

Bases Federadas denuncia: La canasta básica alimentaria es una FARSA!!!!
Más del 35 % de los componentes según su peso dentro de la canasta básica están vinculados a la importación de alimentos, desregulación de la yerba mate y de los precios que le pagan a los productores los cuales son iguales a febrero del 2024, como las uvas, naranjas, peras y manzanas.Denunciamos el grado de…
-

Peras y manzanas del Sur, al borde del descarte masivo por bajos precios
Incertidumbre en Río Negro y Neuquén. Los productores ya comenzaron a tirar frutas porque no consiguen valores mínimos para darles un destino. Les pagan sólo 200 pesos por kilo y requieren un mínimo de $385 Por Víctor Piris ELTERRITORIO sábado 15 de febrero de 2025.
-

Crisis en el sector tomatero: pérdida de producción y empleos en riesgo
Productores de San Juan advierten sobre el impacto de la importación de pasta de tomate y los elevados costos de producción. La industria enfrenta un escenario incierto. Por Yanina Paez HUARPE 13 de febrero de 2025
-

Efecto Milei: yerba for export, caída de ingresos y éxodo de trabajadores a Brasil
“Es como un terremoto”, alertan los productores. Héctor “Cacho” Bárbaro, productor yerbatero y tabacalero, denunció por la 750 que es tan poco el aumento de ingresos que recibieron los empleados el último año que muchos tomaron sus cosas y buscaron mejor fortuna del otro lado de la frontera.
-

Hidrovía: El gobierno prometer salir a cazar al “un grupo de vivos operaron el vaciamiento de ofertas” y se retrasa el proceso licitatorio
El gobierno nacional anunció que procedió a dar de baja la licitación por la Hidrovía del Paraná luego de que se presentara una única empresa y aseguró que el procedimiento fue víctima de un “intento de sabotaje” que será investigado con el propósito de encontrar a los culpables.
-

-

¿Por qué hay tanta resistencia al aumento del Inmobiliario Rural en Córdoba (y otros lugares)? Porque el productor deberá pagar 172% de aumento anual, cuando su ingreso creció en promedio menos de 40%
Los pequeños y medianos agricultores de esa provincia, nucleados en Bases Federadas, se dispusieron a explicar con claridad las razones por las que sienten que se vuelve un tributo impagable, que los descapitaliza.
-

“Sálvate si puedes”: analizó cuál fue la suba promedio de los productos del agro y el resultado dio una gran sorpresa
Según Carlos Baravalle, productor de Córdoba, el año pasado hubo un incremento promedio del 38,2% para las principales actividades del sector; en tanto, la inflación general se ubicó en el 117,8% Por Abril Loupias Castia LA NACION

