“Es el peor negocio para la soberanía”

Pedro Peretti, ex titular de la Federación Agraria Argentina, habló sobre la probable privatización de la Vía Navegable Troncal y las consecuencias que esto podría tener.

Ajuste en el Inta. La entidad Bases Federadas reclama al Gobierno no achicar el organimo

Ante la decisión del Gobierno nacional de reducir la planta de personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) a través de un plan de retiro voluntario y de sacar a la venta inmuebles del organismo, la entidad Bases Federadas salió a criticar la postura oficial. “Este Gobierno avanza sobre la soberanía científica y tecnológica. desprotege los territorios extensos del país y deja sin una cobertura esencial a los pequeños productores y a los agricultores familiares”, asegura la entidad nacional, creada en 2023, e integrada por exdirigentes de Federación Agraria Argentina, cuyo objetivo principal –según sus integrantes– es la generación de políticas públicas diferenciadas para los pequeños y medianos productores. La entidad criticó la decisión oficial de haber reducido drásticamente en el presupuesto 2024 los fondos para todo el sistema de ciencia y tecnología, como el de Inta, el Inti, el Conicet, el Senasa, las universidades y todos los organismos que “hacen que la argentina pueda tener desarrollo rural, produccion, arraigo, gestión del territorio y alimentos” Sus dirigentes sostienen que sin estos organismos activos y fortalecidos, el camino hacia el subdesarrollo y la dependencia tecnológica externa de la argentina se presenta como una realidad. Ante esta situación de ajuste que atraviesa el Inta, la entidad gremial solicita a todas las entidades del sector agropecuario, integrantes del consejo directivo del organismo técnico, a no avalar ninguna decisión que afecte el instituto, ni desde los recursos humanos, ni desde sus presupuestos, ni de los bienes necesarios para su normal desenvolvimiento. Críticas y pedido de renuncia a la conducción del Inta Carlos Baravalle, vicepresidente de Bases Federadas, criticó a la actual conducción del Inta, conformada por Nicolás Bronzovich y Beatriz “Pili” Giraudo, vinculados con la Asociación Argentina de de Productores de Siembra Directa (Aapresid). Para el dirigente cordobés, la entidad a la que pertenecen ambos funcionarios“mostró sus dientes”, al afirmar que “detrás de todos sus bellos títulos que emiten se esconde su verdadera génesis, su espíritu preventista, que por estos día no le alcanza con ensanchar sus campos; ahora quieren eliminar todo el soporte tecnológico para productores de menor escala”. “Como vicepresidente del Bases Federadas acompaño al reclamo del personal de Inta en defensa de sus puestos de trabajos y promuevo la renuncia de los miembros de Aapresid en el Inta, por nombramiento del presidente de la Nación Javier Milei, que dejaron visible tener conflicto de intereses”, finalizó Baravalle.

Camino al 20 de Noviembre: “Día de la Soberanía Nacional”

Impulsado desde el “Encuentro Federal por la Soberanía” y el “Foro por la Recuperación del Paraná”, en la mañana de este lunes un amplio arco de personalidades y organizaciones, y la emotiva presencia de ex soldados combatientes de Malvinas de la ciudad, se hicieron presentes en las escalinatas del propileo del Monumento Nacional a la Bandera donde realizaron una conferencia de prensa. Sus convocantes hicieron una pública invitación, preparatoria de lo que definieron como un “llamado a la unidad nacional para garantizar la soberanía y la justicia social”. Omar Principe presidente de Bases Federadas participo en dicha conferencia de prensa.

La devastación del INTA empuja al país al subdesarrollo

Con el desmantelamiento del INTA producto de la política impuesta por el presidente Javier Milei, el país viene siendo empujado hacia el subdesarrollo. Por eso, desde Bases Federadas rechazamos en forma enérgica la devastación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria”, dijo Omar Farana, referente zonal de la entidad agraria representativa de pequeños y medianos productores del sector agrícola. Así, Farana denunció que el gobierno nacional lleva adelante “un claro plan”, cuyo objetivo es “eliminar al INTA toda vez reduce al personal; la mayoría técnicos altamente capacitados y al mismo tiempo induce a la venta de inmuebles de dicho organismo, ya sean edificios o campos destinados a la investigación, a ensayos y a la experimentación”. Con énfasis expresó: “Todo ataque, como este, a la soberanía científica y tecnológico desprotege a la excelencia productiva, por lo tanto es un retroceso, un abandono estatal que su‑ merge al subdesarrollo”. “ATACA A LA CIENCIA Y A LA TECNOLOGÍA” De la misma forma, Fara‑ na advirtió que con “tamaña disparada de buscar la ful‑ minación del INTA”, el go‑ bierno nacional deja sin una cobertura técnica esencial a los pequeños productores. En otro orden de cosas, el referente de Bases Federadas en la zona de General San Martín dijo: “Cómo no afirmar que estamos retrocediendo hacia el subdesarrollo si el gobierno de Milei reduce drásticamente los presupuestos para el sistema de ciencia y tecnología representada por el INTA, el INTI, el Conicet, el Senasa y de las universidades”. Al insistir en su apreciación, Omar Farana fue claro en afirmar que sin los citados organismos activos y fortalecidos “será imparable transitar hacia el subdesarrollo y hacia la dependencia tecnológica externa”. Al respecto manifestó: “Bases Federadas viene advirtiendo que este gobierno nacional pretende dejar sin soberanía científica, por lo que es indispensable no avalar ninguna decisión que afecte al INTA y demás organismos científicos y tecnológicos”. “LA IMPROVISACIÓN TAMBIÉN ES ATRASO Y POBREZA” “En consonancia con el gobierno nacional, con improvisación el actual gobierno del Chaco también empuja a la producción primaria al atraso y a la pobreza, en menos de un año cambió su ministro de producción y a 15 de finalizar la fecha de siembra se acordó de ayudar al productor algodonero después de mirar para otro lado cuando se dejó caer la ley del Fondo Compensador Algodonero”, fue otra frase de Farana. Afirmó que estas son las mayores evidencias de que en el Chaco hay una política sectorial: “Se estableció una ley de emergencia, pero ningún productor recibió un solo peso, eso es atraso, pobreza y avanzar hacia el subdesarrollo”, enfatizó. Finalmente dijo que “todo habla a las claras de que es un gobierno chaqueño para pocos”. “La situación general se agrava por estar arro‑ dillado al gobierno nacional y porque en un alto nivel de improvisación e incapacidad de gestión no se llega al campo con ayuda en tiempo y forma, tampoco se escucha una sola voz en defensa del INTA”, concluyó.

Ajuste en el Inta. La entidad Bases Federadas reclama al Gobierno no achicar el organimo

Ante la decisión del Gobierno nacional de reducir la planta de personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) a través de un plan de retiro voluntario y de sacar a la venta inmuebles del organismo, la entidad Bases Federadas salió a criticar la postura oficial. “Este Gobierno avanza sobre la soberanía científica y tecnológica. desprotege los territorios extensos del país y deja sin una cobertura esencial a los pequeños productores y a los agricultores familiares”, asegura la entidad nacional, creada en 2023, e integrada por exdirigentes de Federación Agraria Argentina, cuyo objetivo principal –según sus integrantes– es la generación de políticas públicas diferenciadas para los pequeños y medianos productores. La entidad criticó la decisión oficial de haber reducido drásticamente en el presupuesto 2024 los fondos para todo el sistema de ciencia y tecnología, como el de Inta, el Inti, el Conicet, el Senasa, las universidades y todos los organismos que “hacen que la argentina pueda tener desarrollo rural, produccion, arraigo, gestión del territorio y alimentos” Sus dirigentes sostienen que sin estos organismos activos y fortalecidos, el camino hacia el subdesarrollo y la dependencia tecnológica externa de la argentina se presenta como una realidad. Ante esta situación de ajuste que atraviesa el Inta, la entidad gremial solicita a todas las entidades del sector agropecuario, integrantes del consejo directivo del organismo técnico, a no avalar ninguna decisión que afecte el instituto, ni desde los recursos humanos, ni desde sus presupuestos, ni de los bienes necesarios para su normal desenvolvimiento. Críticas y pedido de renuncia a la conducción del Inta Carlos Baravalle, vicepresidente de Bases Federadas, criticó a la actual conducción del Inta, conformada por Nicolás Bronzovich y Beatriz “Pili” Giraudo, vinculados con la Asociación Argentina de de Productores de Siembra Directa (Aapresid). Para el dirigente cordobés, la entidad a la que pertenecen ambos funcionarios“mostró sus dientes”, al afirmar que “detrás de todos sus bellos títulos que emiten se esconde su verdadera génesis, su espíritu preventista, que por estos día no le alcanza con ensanchar sus campos; ahora quieren eliminar todo el soporte tecnológico para productores de menor escala”. “Como vicepresidente del Bases Federadas acompaño al reclamo del personal de Inta en defensa de sus puestos de trabajos y promuevo la renuncia de los miembros de Aapresid en el Inta, por nombramiento del presidente de la Nación Javier Milei, que dejaron visible tener conflicto de intereses”, finalizó Baravalle.

El meticuloso productor que hizo números y descubrió que el poder de compra de sus terneros retrocedió casi 40% desde que empezó el gobierno de Milei

Carlos Baravalle, un productor mediano de la zona de Carrilobo, en Córdoba, ya ha sido noticia en Bichos de Campo porque él mismo creó un tablero de control (que después se convirtió en una aplicación) para ordenar el trabajo de los ganaderos de cría y poder elevar los índices de destete, en su caso hasta un récord de 95%. Pero ese no es el tema que nos convoca hoy para hablar de este chacarero tan meticuloso.