LA CAPACIDAD DE PAGO DEL PRODUCTOR DE CRÍA SIGUE  SIN RECUPERARSE.

Compartilo en tus redes:

Para que el productor de cría tenga la misma capacidad de pago que en diciembre del 2023, debería vender el kg de ternero de 180kg a 200 kg en valores próximos a los 6000 pesos, muy lejos de los 4000 que le pagan hoy. Los 2000 pesos de diciembre de 2023 se multiplicaron  x 2, el problema es que los costos en el mismo período se multiplicaron x 3.

Por tal motivo, como la plata de la venta de terneros y de vacas vacías no alcanza para vivir y cubrir los costos del campo se termina vendiendo  a  hembras de reposición y a vacas “nuevas” vacías a las cuales antes le dábamos una posibilidad más, ahora se venden porque “NO HAY PLATA”, estas pequeñas cosas las vemos nosotros  en el campo a diario y después quedan reflejadas en el stock, algunos se sorprenden, no es mi caso, era previsible,  más con la sequía en el norte. Dato mata relato, espero que ahora dejen de imponer la caravana electrónica, no hay margen para más gastos.

Ejemplo: para cubrir algunos costos fijos mensuales , como por ejemplo luz, pago de autónomo, obra social, sueldo y aportes (1), cuota del inmobiliario rural, gastos de movilidad (50 litros por semana) y consumo mínimo de 200 litros de gasoil,  en  el mes de diciembre de 2023 sumaba $953.842 (lo cubríamos con 477 kg de terneros),  en Octubre de 2024 representó $2.118.340 (815 kg) y  hoy , en mes de Julio de 2025 el importe se triplicó,  siendo $3.081.056 que presenta 770 kg mensuales.

Períododic-23oct-24        jul-25
Importe Total953.8422.118.3403.081.056
Precio Ternero (180 a 200 kg)200026004000
Gastos parciales  en Kg de ternero477815770
Kg Por año572397779243
Cantidad de Terneros305149

Estos gastos fijos detallados requerían en el año 2023 vender 30 terneros, para hoy hay que vender 49 terneros,  por lo cual y solo para eso un productor necesita unas  70 madres.

A los costos  parciales anteriormente mencionados, hay que sumarles los gastos e inversiones, entre ellos siembras de verdeos y praderas, servicios de segado y de heno, de picado, sanidad, mantenimiento, etc.  que podrán encontrarlos  en publicaciones de márgenes brutos, al sumarlos encontrarán la respuesta del  por qué no podemos aumentar la cantidad de madres a nuestro rodeo,  por el contrario disminuye el stock por falta de reposición.

Si queremos verdaderamente producir más terneros, lo primero es lograr que el criador tenga la rentabilidad  necesaria  para aumentar su rodeo y no descapitalizarse como en la actualidad, más aún con el reciente anuncio de crédito ganaderos sólo son para quienes tienen un mínimo de 250 vacas (según artículo publicado) y nosotros quedamos como siempre “AFUERA”.

Carlos Baravalle,  productor ganadero de cría.

Vicepresidente de Bases Federadas.

Facebook
X
WhatsApp
Email