Reunión de la Mesa Agroalimentaria con el Director Nacional del INTA, Ariel Pereda, para evaluar acciones en conjunto entre trabajadores, organizaciones gremiales, sindicatos en defensa y recuperación del INTA.

Compartilo en tus redes:

Se comenzó a dialogar con legisladores con el fin de que se pueda derogar el decreto del ejecutivo.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 17 de julio de 2025
A las y los Legisladores de la Honorable Cámara de Diputados y del Honorable Senado de la Nación
De nuestra mayor consideración:
Las Mesa Agroalimentaria Argentina y los gremios APINTA y ATE en conjunto con distintas organizaciones de productores, nos dirigimos a ustedes para expresar nuestro profundo rechazo al Decreto N.º 462/2025, dictado por el Poder Ejecutivo Nacional con fecha 7 de julio, mediante el cual se modifican aspectos sustanciales del funcionamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), afectando gravemente su institucionalidad, autonomía y capacidad de servicio al país.
Desde su creación en 1956, el INTA ha sido un organismo clave en el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación agropecuaria, con una fuerte presencia en todo el territorio nacional. A través de la investigación, la extensión rural y el trabajo en red, ha contribuido al fortalecimiento del sector agropecuario y agrobioindustrial, generando soluciones adaptadas a las diversas realidades agroecológicas, culturales y productivas de cada región del país.
Uno de los pilares fundamentales del INTA es su modelo federal y participativo, que articula centros de investigación, centros regionales, estaciones experimentales agropecuarias y las 300 agencias de extensión rural. Este entramado técnico e institucional funciona en estrecha colaboración con productores, universidades, gobiernos provinciales y locales, organizaciones del tercer sector y actores del ámbito privado, construyendo redes de innovación, producción y desarrollo territorial.
A lo largo de su trayectoria, el INTA ha consolidado un alto nivel de reconocimiento, legitimidad y confianza, tanto en el plano nacional como internacional. Esto se ha logrado gracias a su esquema de gobernanza público-privada, expresado en los Consejos Regionales y en los Consejos Asesores Locales, donde participan activamente representantes del entramado productivo, académico y social.
El DNU 462/2025 atenta directamente contra este modelo democrático y federal, concentrando las decisiones estratégicas en el Poder Ejecutivo Nacional, eliminando espacios de cogobierno, debilitando la autonomía técnica y operativa del organismo y habilitando un proceso de desarticulación institucional y patrimonial.
De mantenerse vigente este decreto, se perderían logros y capacidades construidas durante décadas:

  • La gobernanza plural: El INTA quedaría bajo el control exclusivo del gobierno de turno, con escasa o nula participación del sector productivo y de otros actores territoriales.
  • El federalismo operativo: Se desactiva el funcionamiento de los Consejos Regionales, debilitando la capacidad de respuesta local y regional.
  • La participación comunitaria: Se disminuyen el accionar de los Consejos Asesores Locales al prescindir de los servicios de extensión, esenciales para la vinculación con comunidades rurales y productivas.
  • El sistema de extensión rural: Se pone en riesgo una red de asistencia técnica y capacitación presente en más de 1.000 localidades y parajes rurales.
  • El patrimonio institucional: Se habilita la posibilidad de avanzar en la venta de tierras, edificios y recursos estratégicos, como los bancos genéticos de especies vegetales y animales, que constituyen reservas clave frente a amenazas climáticas, sanitarias y ambientales.
  • El capital humano: Se comprometen- 1.500 puestos de trabajo altamente calificados, esenciales para la continuidad de las funciones técnicas y territoriales del organismo.
    Además, consideramos que este decreto viola el espíritu y los límites de las facultades delegadas por la denominada “Ley Bases”, al constituir en los
    hechos una intervención encubierta del INTA, mediante la designación de un presidente con facultades absolutas, suprimiendo la conducción colegiada del Consejo Directivo y anulando la autarquía administrativa y financiera.
    Los efectos inmediatos del DNU 462/2025 implican la disolución de los pilares fundamentales sobre los cuales fue concebido el INTA, afectando no solo su funcionamiento interno, sino también su legitimidad, representatividad y capacidad de servicio a la Nación.
    Por todo lo expuesto, solicitamos a las y los legisladores que ejerzan su rol como representantes del pueblo y como otro poder del Estado, y que arbitren los mecanismos institucionales necesarios para anular este decreto, restituyendo el orden legal, la institucionalidad democrática y la defensa de un bien público estratégico para el desarrollo sostenible y soberano de nuestro país.
    Asimismo, advertimos que lo que hoy sucede con el INTA podría replicarse en otros organismos del sistema científico y técnico nacional, como el INASE, el INAFCI, el INTI, el CONICET, entre otros, los cuales también se ven amenazados por medidas de naturaleza similar.
    Quedamos a disposición para ampliar los fundamentos aquí expresados, cuando así lo requieran.
    Saludamos atentamente,
    APINTA y ATE – COLECTIVO INTA
    MESA AGROALIMENTARIA ARGENTINA (UTT, FECOFE, MNCI-ST, Bases Federadas, FONAF)

Las y los abajo firmantes suscribimos la presente Carta a Diputados y Senadores de la Nación, en defensa del INTA y solicitando su rechazo al Decreto PEN N° 462/2025 al siguiente link:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeLNG2yWmy5SwONIyI-z1zZ6TaQbqiNYTvAUNLkJybT4k8nlw/viewform

Facebook
X
WhatsApp
Email